Casas prefabricadas y viviendas prefabricadas
¿Quieres saber todo el proceso que está relacionado con las casas prefabricadas, tanto de producción como las características de estas? Te lo explicamos.
Aunque el concepto de casas construidas en fábrica puede parecer extraño, las casas prefabricadas han pasado de ser una opción que muy pocas personas tenían en cuenta, a vivir un boom en su construcción en los últimos años que se ha acentuado desde que comenzó el covid. El ‘boom’ de las viviendas prefabricadas ha supuesto un incremento de la demanda en un 60% en el primer trimestre del 2022 en España. El incremento de su producción está directamente ligado a su eficiencia energética, sostenibilidad y posibilidad de ampliación. Sin embargo, la crisis de suministros afecta, al igual que a otros sectores, como al de la construcción.
Son “momentos difíciles”, cuando la reactivación de la construcción tras el confinamiento por la pandemia de coronavirus prometía viento a favor. “A veces es más fácil, rentable y prudente abandonar una obra, no ejecutarla, porque los números no van a salir y ponen en peligro la viabilidad de la empresa”, asegura Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Además, la espiral alcista del precio de la luz y el gas están acabando con empresas que no pueden asumir el coste de producción. En el caso de la construcción prefabricada, aquellas relacionadas con el acero, cerámica o azulejo no les ha quedado más remedio que cerrar sus puertas, existiendo una gran escasez de dichos productos en el mercado. El problema: “desabastecimiento” y “un incremento inusual de los precios”, que afecta en particular en material importados. Los dos problemas van de la mano y conectan con la crisis mundial de suministros; son el resultado del atasco en el comercio marítimo y la interdependencia internacional.
En medio del aumento de la deuda de los préstamos y la subida vertiginosa del coste de vida, las casas prefabricadas han surgido como opción más acertada para tener una primera o de segunda vivienda. La compra de la casa es como reservar un viaje o pedir un café: hecho a medida para ti en la tienda y listo para que lo dejes o recojas. Sin embargo, la situación del mercado internacional está afectando directamente a todos los sectores, ha disparado precios como el acero que lidera el alza o la madera que ha llegado a aumentar hasta un 125% en algún momento. Sebatian Molinero, secretario general de Andimac -la patronal de la reforma y rehabilitación-, señala que “hasta ahora no ha habido desabastecimiento, pero sí hemos visto problemas para cumplir con los plazos”, quien cifra en una horquilla del 15%-20% el porcentaje en que se han disparado los precios de los materiales desde el estallido de la guerra. Una amenaza que se cierne sobre la construcción y que desde la fabricación de casa modulares se va gestionando desde una perspectiva diferente gracias a la fabricación en cadena con modernos equipos que en ciertas partes del montaje puede aliviar el colapso.
Afortunadamente, la tecnología lleva tiempo instaurada en la construcción de las viviendas prefabricadas, es el caso del Grupo Eurocasa, ofreciendo un resultado con diseños actuales adaptados a cada cliente y situación. Suelen ser preconstruidas mediante modernos sistemas, en función de las necesidades de cada vivienda, antes de ser transportadas y montadas. Además, a la hora de elegir una casa modular, la opción de ampliar la vivienda siempre está disponible si el terreno lo permite. Esto significa que vamos a poder ir añadiendo estos módulos según nos vayan haciendo falta. Por lo que el presupuesto inicial no va a condicionar la casa futura deseada.
Las casas prefabricadas actualmente, cuentan con un amplio abanico de soluciones sostenibles y eficientes que suponen un gran ahorro energético para este tipo de viviendas. Además, el proceso de construcción de estas casas prefabricadas se hace en un entorno controlado, en una nave, por lo que la gestión de los residuos es mejor y más fácil. En muchas ocasiones, como en el caso del Grupo Eurocasa, se usan materiales reciclados y la apuesta, que se hizo hace más de 15 años, con las placas solares permite una mayor autonomía de mercado. Además, al emplear menos energía, se obtiene como resultado final una vivienda en la que apenas se ha contaminado durante la construcción y el montaje. Todo ello, hace que las casas prefabricadas sean una opción rentable, eficiente a nivel energético y sostenible.
Algunos aseguran que el futuro del mercado inmobiliario está en la vivienda modular. Puede que no nos preguntemos “¿Quién ha construido tu casa?”, sino “¿De qué fábrica ha salido?”. Descubre nuestros modelos de casas prefabricadas y déjate sorprender por su calidad y precio.